Los Eventos Híbridos como futuro post Covid-19

Gracias a las tecnologías, los eventos híbridos se han convertido en una solución eficaz en estos tiempos del Covid-19. Estos eventos, combinan una parte presencial con otra virtual. Y han sido mejor recibidos por los usuarios que los eventos 100% digitales, donde no hay un encuentro físico entre los participantes.

Los eventos online han sido indispensables para muchas empresas y organizaciones durante el confinamiento. Pero la interacción es fundamental a la hora de intercambiar conocimientos y opiniones. Es por ello que los eventos físicos, presenciales, no van a desaparecer. Pero mientras volvemos a esa “normalidad” debemos considerar el evento híbrido como un aliado para desarrollar todo tipo de reuniones.

El evento híbrido ya existía pero su uso era muy bajo. Ahora, debido a las circunstancias, ha tomado una relevancia muy importante y se ha convertido en una nueva herramienta con mucho peso. Es evidente que la tecnología se ha ido integrando cada vez más en los eventos. Nos permite desarrollar eventos en varios sitios a la vez, intercambiando información entre ellos, o reuniones virtuales con asistentes conectados solo a través de espacios virtuales.

¿Qué entendemos por eventos híbridos?

La predisposición a seguir contenidos virtuales ha aumentado en esta época. A corto plazo, los eventos híbridos van a ser una solución para complementar el evento presencial con un aforo limitado de personas en un espacio físico y el resto conectados online.

Este tipo de evento cuenta con una equilibrada combinación de componentes virtuales y en vivo. Ya que, debido a las restricciones sanitarias, no pueden permanecer en el mismo espacio físico una cantidad de personas. Así, pueden estar presentes un número limitado de espectadores mientras la mayor parte de la audiencia asiste al evento de forma online.

Por supuesto, cualquier tipo de evento tiene sus pros y sus contras, ya sean presenciales o digitales. Ni todos los eventos se pueden celebrar de forma online. Pero hablamos de una solución de emergencia, en muchos casos, para intentar salvar los eventos ya programados en un futuro cercano.

Deja un comentario