Eventos en 2022, tendencias y cambios
La pandemia del Covid19 ha afectado al sector de los eventos los últimos 2 años. Los eventos en 2022 aspiran a volver al sector al momento que estaba en 2019.
Los organizadores de eventos y servicios nos hemos visto obligados a adaptarnos a las circunstancias creadas por dicha pandemia. En estos casi 2 años hemos diversificado nuestros servicios y se han “creado” tres tipos de eventos: virtual, híbrido o presencial. La tecnología nos ha ayudado claramente en la recuperación de la industria y seguramente continuará encajando en los nuevos protocolos de salud y seguridad. Sin embargo, es igualmente importante captar las necesidades de un público cada vez más omnicanal que también ocupará el centro del escenario en los eventos en 2022.
¿Cambio de tendencias en los eventos en 2022?
Aunque se avecinan cambios y se espera mayor presencia de eventos presenciales y multitudinarios, aún tendremos que tener en cuenta tendencias de estos últimos dos años:
- Eventos virtuales. Fueron el principal modo de socialización en masa en la pero época de la pandemia. En los eventos en 2022 vamos a seguir contando con ellos. El reto principal será saber cómo involucrar constantemente al espectador, ya que las distracciones y la poca retención son prácticas habituales.
- Seminarios web. Plataformas como Twich han tenido mucho alcance con este tipo de Event Marketing. Se antojan muy necesarios como herramienta de cooperación y enseñanza.
- Streamings. Una de las tendencias con más auge en los eventos en 2022 es el uso de las transmisiones en vivo. El crecimiento de las aplicaciones móviles ponen en una gran ventaja este tipo de eventos, al ser una estrategia plausible a la hora de mantener contacto directo con un cierto grupo de seguidores o usuarios.
A la hora de organizar los eventos en 2022 es fundamental escuchar las tendencias sociales.
No desaparecerán los eventos virtuales en el próximo año
Una de las tendencias para los eventos en 2022 para los organizadores de eventos será ofrecer “eventos gemelos”. Es decir, un evento presencial junto a un evento digital, lo que significa que uno o más componentes online del mismo evento se transmitirán a audiencias remotas.
Los eventos virtuales e híbridos seguirán teniendo hueco en las agendas de los organizadores de eventos. Y no sólo por los efectos de la pandemia, también por razones de sostenibilidad. Este tipo de evento reduce la huella ecológica gracias a la no necesidad de transporte, el uso puntual de plástico y otros consumibles que suelen encontrarse en los eventos presenciales. Además, ya sea por su capacidad de llegar a un público más amplio o por su responsabilidad de crear experiencias significativas para los asistentes, seguirán en las agendas de todos.